Las 3 bodas de Manolita
Autor: Almudena Grandes Título original: Idem
Editorial: Tusquets
Año publicación: 2014
Catalogado: Historia. Basada en hechos reales.
Bienvenidos de nuevo a una nueva aventura. ¡Qué ilusión!
Bueno, esta vez vamos a hablar de una que, a mi criterio, puede que sea la novela del año en español… Las 3 bodas de Manolita narra la historia de una joven que tuvo la mala suerte de nacer en los años 20… y, en su tierna adolescencia, se ve envuelta de algo con lo que no contava: la Posguerra de la guerra civil española y la entrada de Franco en el gobierno con su dictadura.
Manolita nos va a contar como, con una madre con las manos muy largas, un padre “rojo” y un capazo de bocas que alimentar entre hermanos y hermanastros, se inventa las 1001 para poder salir adelante. A eso, añádele un hermano con la moral sueltecita y “rojo”, los amigos de éste y la pobreza que se instauró en la España de los años 40.
Ir a visitar a su padre a la cárcel es muy penoso para ella, pronto hará amigas, pero la amargura no acaba nunca. Es más, empezará a gravarse cuando tenga que visitar Porlier, la carcel madrileña donde residian muchos presos “rojos”. Sus visitas al manitas con el cual se casará varias veces no son más que una estrategia para poder expandir propaganda antisistema… ¿solo eso Manolita? ¿estás segura? Bueno, lo veremos…
Pero el amor de esta novela, la pasión con la que se lee y esa emoción vienen determinadas por las historias REALES que envuelve… las bodas de Manolita serán el hilo conductor de 4 historias más, basadas en historias reales de posguerra, las cuales, a mi parecer, la Srta Grandes ha sabido entrelazar igual que su apellido… a lo grande.
Una en especial te tocará el corazón sobremanera… la del convento vasco, las monjas, el lavadero de sábanas con sosa caustica y las manos destrozadas de frotar…
Recomendacion: 10/10:y arrepintiéndome de poner la escala en 10 y no en 20… es tan bonita, tan triste, tan real…te hace pensar tanto, en la superviviencia, en nuestros antepasados, que no van más allá que nuestros abuelos. El sufrimiento infantil, las monjas ruines… un infierno de política opresora. Si me preguntaran por un libro, puede que éste sea el primero que me venga a la menta.
Gracias por venir una vez más, recuerda que tienes la parte de los comentarios para comentar o preguntar lo que sea.
¡Un saludo y hasta la siguiente estación!